La producción mundial de trigo durante el ultimo año
agrícola ha sido de 724,9 millones de toneladas, según los datos publicados el
pasado 11 de diciembre por la Organización de Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura.
La cifra supone un ligero aumento con respecto al año
anterior, lo que tranquiliza a la comunidad internacional dada la dependencia
de la alimentación mundial a este cereal.
Sin embargo, las perspectivas futuras no parecen ser tan
positivas, según el último estudio publicado en la revista Nature Climate
Change por un equipo internacional de investigadores, entre los que se
encuentran dos investigadores de la Universidad de Córdoba y el Instituto de
Agricultura Sostenible del CSIC, ambos miembros del Campus de Excelencia
Internacional Agroalimentario.
El trabajo advierte de que el aumento de la temperatura en
el planeta afectará a la producción mundial de trigo, de tal forma que se
reducirá un 6% menos por cada grado de más. Esta conclusión se ha obtenido a
partir de los análisis realizados con 30 modelos de simulación del cultivo de
trigo en los que las temperaturas oscilaban entre los 15 y los 32 ºC.
Los investigadores aplicaron además los sistemas de
predicción de la producción utilizados por los principales organismos
internacionales. Sin embargo, "estos presentan serios problemas para
obtener resultados fiables sobre cómo afecta la temperatura al rendimiento del
cereal", dicen los científicos.
El estudio alerta sobre la necesidad de mejorar los modelos
predictivos que siguen sin tener en cuenta el calentamiento global. Los
investigadores consideran probado el hecho de que el aumento de las temperaturas
ha empezado a afectar a la producción de trigo en algunas zonas y urgen a la
comunidad internacional a adaptar sus sistemas de predicción a las cosechas
para poder afrontar con garantías el descenso de las reservas de grano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario