jueves, 7 de febrero de 2013

PESCADORES ARTESANALES PRESENTAN ESCRITO A LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA









PESCADORES ARTESANALES PRESENTAN ESCRITO A LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

 

 

FACOPADES de R.L y FECOOPAZ de R.L, organizaciones que representan a 28,000 pescadores artesanales a nivel nacional.se presentaron a la Corte Suprema de Justicia (Sala de Constitucional) a solicitar la protección de la Biodiversidad Marina y mostrarse parte en el recurso de inconstitucionalidad que presentaron los pescadores industriales en febrero de 2012 a raíz de que la Asamblea Legislativa, decreto que tres millas marinas deberían considerarse  como zona de protección y conservación , es esa reforma la que la pesca industrial ha objetado.

 

“El grupo parlamentario del FMLN,  respaldo el escrito presentado por los pescadores artesanales a la Corte Suprema de Justicia para mostrarse parte de ese proceso. El FMLN está seguro que las reformas realizadas para Ley General de Ordenamiento y Promoción de Pesca y Acuicultura aprobadas en 2011, benefician a los pobres y busca  erradicar la dañina práctica de  pesca de arrastre que realiza la pesca industrial, tal como lo expresaron los pescadores artesanales para la extracción de especies marinas y lo cual pone en riesgo el recurso marino nacional.  Por lo tanto  el FMLN espera que ante este caso prevalezca la Ley, equidad y justicia.  ante suficientes pruebas que demuestran que los barcos industriales pescan especies pequeñas prácticamente en la playa y lo cual pone en riesgo la soberanía alimentaria nacional”, Expreso la diputada Lourdes Palacios.

 

Los pescadores artesanales expresaron que su  llegada  a la Corte Suprema de Justicia fue para defender sus  derechos y  exigir que se proteja la Biodiversidad Marina y resguarde la actividad pesquera artesanal nacional de conformidad a los artículos 117,115 y 101 de la Constitución de la República. Hicieron del conocimiento público que el sector pesquero artesanal nacional, realiza su  actividad diaria de subsistencia con técnicas que no dañan la biodiversidad marina y a la vez respetan  la milla de reserva acuática marina establecida en toda la franja costera del país. Otros países ya protegen sus recursos mediante medidas de esta naturaleza.

 

Advirtieron que un fallo adverso de esas  reformas  por parte de la Corte Suprema de Justicia, condenaría al sector pesquero artesanal a desaparecer en su totalidad por no disponer del recurso para su subsistencia, lo cual también afectaría a otros sectores que dependen de la extracción de especies marinas  y  aseguran que sería un ATENTADO a la soberanía alimentaria nacional.-

No hay comentarios:

Publicar un comentario