lunes, 4 de marzo de 2013

LA CRISIS AMBIENTAL DE HOY SERA LA DESGRACIA DE MAÑANA ESTAMOS CONDENANDO A LA GENERACION VENIDERA

Diputado por Morazán , José Santos Melara.


En reiteradas ocasiones se escucha por diversos medios y personalidades hacer sendos discursos y gritar a los cuatro vientos sobre los daños que generara la situación del cambio climático, aunque ya tenemos suficientes efectos que nos indica que ya es una realidad,  nadie quiere asumirlos,  ni mucho menos buscar adaptarse o revertirlos si esto es posible aun.

Los sectores empresariales y algunos Partidos políticos siguen empecinados en que sea el mercado quien regule el uso y la explotación de los recursos naturales o que se debe  aplicar la teoría del rebalse al Medio Ambiente, esto se manifiesta en diversas acciones, discursos y en la formulación de las leyes que se están discutiendo  en estos precisos momentos, que se busca que la empresa privada participe en la gestión y aplicación de la regulación de los recursos naturales, convirtiéndose en juez y parte como tradicionalmente ha sucedido.
El Salvador ha sido catalogado por muchos organismos serios en la materia como uno de los países mas deforestados, nuestra cobertura vegetal en el país es limitada, solo el 16% del territorio nacional tiene algún tipo de cobertura, tomando en cuenta los cafetales, los matorrales y los manglares, esto nos coloca como un país altamente vulnerable, vulnerable porque esto significa el daño al recurso hídrico que esto significa, el daño al ciclo hidrológico o régimen de lluvias, a la temperatura, a la permeabilidad de los suelos y por ende a la producción, esta situación nos hace débiles ante los fenómenos naturales generados por el Cambio Climático, esta situación antes mencionada tiene incidencia directa en la producción agropecuaria y marítima; la sobre expansión de la roya y otras plagas es producto de la humedad excesiva que han provocado los excesos de lluvias en América Latina, la escases de lluvias ha provocado la crisis alimentaria en varias regiones, esto es producto de lo mismo; la gran pregunta cuándo tendremos realmente una estrategia ambiental con los recursos necesarios para adaptarnos al Cambio Climático, cuando tendremos una estrategia para buscar revertir aquellos daños que aun pueden ser revertidos, no se ve por donde aun aparezca un plan de combate frontal al cambio climático, cuando tendremos una propuesta de anteproyecto de ley que proteja los Humedales y manglares, cuando tendremos un verdadero plan de conservación de las Áreas Naturales Protegidas, cuando tendremos un plan ambicioso de educación masiva ambiental, cuando aplicaremos la justicia ambiental contra todos aquellos que ha cometido delitos graves al medio ambiente, si veamos a la empresa Record de El Salvador salieron libres de todo cargo, solo falta que soliciten indemnización por haber dañado la salud de las comunidades aledañas y se los concedamos entre otros.
Desde la Asamblea legislativa y en especial de la fracción del FMLN se están tomando y proponiendo iniciativas para ordenar vía legislación el tema Ambiental junto a las Organizaciones Sociales que están preocupadas por tal situación, sin embrago la sociedad Salvadoreña debe cobrar conciencia del grave problema que estamos causando para las nuevas generaciones, pero también desde el ente rector institucional debería haber una mayor decisión para combatir y frenar los daños y las amenazas que tenemos enfrente.
El desarrollo del país es importante pero este desarrollo no puede de ser acosta de los recursos naturales, ya están suficientemente maltrechos, en este sentido debemos conocer, la sociedad debe conocer,  los impactos ambientales que tendrían acciones como la construcción de 36 micro-presas, la construcción de los complejos hoteleros que se conocen que serán construido en el marco del segundo FOMILENIO en la zona sur de la región oriental especialmente en los Manglares de la Bahía de Jiquilisco, la afectación del Estero Icacal al vender la propiedad tal como la propuesto el Ministerio de Turismo para la construcción de infraestructura, la construcción de infraestructura en las playas del Tamarindo en la famosa Playa Secreta, las nuevas carreteras que se pretender construir para la conectividad, se debe analizar mejor y se debe hacer una amplia consulta con las comunidades antes de iniciarlo, se debe dar a conocer la verdad de los se pretende hacer con el FOMILENIO y que los habitantes digas si eso es lo que quieren o no,  de lo contrario habrán nuevos conflictos generados por el uso de los recursos naturales.
Se ha estado en la discusión en la Asamblea Legislativa la agilización de los tramites de permisos para la instalación de nuevas empresas en el país; esto no debe significar dar permisos solo por darlos y sacrificar los recursos naturales, se debe aplicar la normativa para el otorgamiento de los permisos, lo que está exigiendo agilidad y eficacia,  no es quitar los  procedimiento, se deben hacer los estudios de impacto ambiental con todo  el rigor de la ciencia, se debe estudiar con lupa los requisitos y los resultados y  si hay que perder una empresa por los recursos naturales hay que hacerlo, de lo contrario condenaríamos a la desgracia ambiental a la nueva generación.

2 comentarios:

  1. Excelente plateamiento diputado Melara... Esa es la realidad que de seguir actuando como hasta hoy, con falsas soluciones al "Desarrollo" como Minería, Represas, Fomilenio, REDD entre otras, dentro de muy poco estaremos llegando a los 6° de temperatura, dónde en dicho momento ya no habrá ni un sapo que de tres brincos... Se profundizará la crisis hídrica, alimentaria y los niveles de vulnerabilidad sean insostenibles, al cúal como El Salvador ya estamos en el cuarto lugar según el informe de German Watch.

    Sólo una cosilla... considero que no hay fenómenos naturales a consecuencia del cambio climático. Sino más bien desastres naturales provocados por el hombre que han llevado a un calentamiento global provocando Cambios en el Clima.

    Gracias y Hasta Luego.
    Le animo a seguir analizando sobre el tema.

    Atte. Mercy Palacios.

    ResponderEliminar
  2. Exelente, solo debo agregar que son "Desastres por fenómenos naturales", Atentamente, Raul

    ResponderEliminar