viernes, 1 de marzo de 2013

ALERTA, ALERTA; LAS EMPRESAS DE ENERGIA ELECTRICA A LA CAZERIA DEL RECURSOS HIDRICO DE LAS SUBCUENCAS Y MICROCUENCAS EN MORAZAN.

        Diputado por el departamento de Morazán José Santos Melara


Hace un par de meses el gobierno de Funes anuncio la implementación de 8 medidas y acciones económicas para implementarse en el Salvador en el marco de un ciclo de crecimiento económico, algunas de estas medidas y acciones necesitaran la aprobación de reformas e iniciativas de ley que conviertan estas medidas y acciones en leyes de la república; es importante antes de todo hacer mención que la situación económica el Salvador es compleja y se mantiene la crisis de crecimiento, la casi nula inversión extranjera, la falta de empleos como efecto de la poca dinámica de nuestra economía y el déficit fiscal que se acumula y que no permite que se despliegue con mayor amplitud los programas de alivio a la pobreza, cabe mencionar que estas medidas y acciones son un requisito para la aprobación del Fomilenio II e importantes inversiones en el marco del Asocio Publico Privado.
 Dentro de las medidas y acciones propuestas están la producción de 350 mega-wats de energía eléctrica por medio de la construcción de 36 micro presas en igual número de cuencas y micro-cuencas, esta pretensiones no es nueva en algunos lugares se lograron construir y en otros la resistencia popular por la defensa del Medio Ambiente no se los permitió; ahora vía ley se quiere retomar la construcción de estas infraestructuras.
 Es importante dejar sentado que el problema no es la construcción de las micro-presas, si no el costo Ambiental que esto implica, en un momento histórico en que nuestro país ha entrado en un estrés Hídrico, significa que estamos al borde de quedarnos sin agua para las nuevas generaciones, en momentos que se discute una Ley General de Agua que busca proteger mediante una ley que regules los usos y la conservación del agua.
 Los diseños de construcción de estas micro-presas no garantizan la conservación del agua y la biodiversidad de la zona de construcción ya que en su mayoría desvían las aguas del rio buscando una buena caída y velocidad del agua para que mueva las turbinas, hay tramos de desviación de los ríos que sobre pasan los 1000 metros significa dejar en seco ese tramo muriendo inmediatamente las especies que ahí habitan.
 En Morazán hemos conocido que están programadas la construcción de 3 micro-presas, en los ríos Torola y Sapo, poniendo en riesgo no solo las especies de la biodiversidad si no que, el agua de muchas comunidades.
 Es importante acompañar a nuestra Alcaldía de Arambala, que está siendo objeto de presiones de parte de la empresa que pretende construir para que le dé el permiso de construcción.
 Llamamos a la Solidaridad de todo el departamento de Morazán para acompañar la lucha de nuestro compañeros de Arambala en su justa lucha por no permitir la construcción de una micro-presa que dañara al medio Ambiente de este lindo e histórico municipio de Arambala.
 No permitamos que en Morazán se construyan proyecto que dañaran al Medio Ambiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario