La Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático en su
Sesión de Trabajo del día martes a petición de Gremios de pescadores
artesanales que han manifestado el hallazgo frecuente de tiburones mutilados de
sus aletas y en estado de descomposición en aguas de nuestro territorio
marítimo, estudian un proyecto de Ley de protección al Recurso del Tiburón y
Combate al aleteo Internacional en nuestras costas.
Con este proyecto de Ley se pretende prohibir a toda
embarcación extranjera la práctica del aleteo y también sancionar a quien no
cumpla con esta normativa. Además es importante tener conciencia que el aleteo
atenta con la extinción de tiburones, mutila los recursos de nuestro país, las
oportunidades de desarrollo de nuestra gente y afecta el trabajo legal de los
pescadores artesanales.
¿Qué es el aleteo de tiburón y por qué ocurre?
El aleteo de tiburón es la acción de cortar las aletas de un
tiburón en el mar, para después desechar el resto del tiburón arrojándolo de
regreso al agua. No se define como aleteo el desembarco de un tiburón en tierra
para luego cortarle las aletas.
En algunas pesquerías solo la primera aleta dorsal, las dos
pectorales y la parte inferior de la aleta de cola son cortadas, ya que estas
son las más grandes y las de mayor valor. En otras pesquerías, las aletas más
pequeñas también son cortadas.
Frecuentemente, el tiburón aun está vivo cuando sus aletas
son cortadas. Desgarradoras filmaciones de este proceso muestran que esta es
una práctica extremadamente brutal.
La razón por la cual los tiburones son aleteados está basada
simplemente en factores económicos. En el mundo desarrollado, el consumo de
carne de tiburón está limitado a unas cuantas especies, mientras que el resto
son consideradas incomestibles. Los pescadores no desean llenar su espacio de
carga a bordo con cuerpos de tiburones de escaso valor habiendo especies mucho
más valiosas por capturar. Sin embargo, sí desean conservar las aletas y
venderlas con una buena ganancia cuando regresan a puerto. Las aletas no
necesitan ser refrigeradas a bordo: pueden simplemente ser deshidratadas en
cubierta.
¿Quién se beneficia con el comercio de aletas?
Se ha reportado que una sola compañía de aleteo de tiburón
en Hong Kong, que se calcula tiene ingresos por un valor de 129 millones de
dólares al año, obtiene ganancias por al menos 12 millones de dólares
anualmente. En contraste, se estima que el comercio de aletas de tiburón
equivale a 1.5 millones de dólares para la economía nacional de Ecuador. Una
importante compañía exportadora en Ciudad de Panamá vende sus aletas a un
comerciante en Hong Kong a 36 dólares por kilogramo. Investigaciones en Hong
Kong encontraron que el kilogramo de aletas deshidratadas se vendía por hasta
744 dólares en el 2002. Investigaciones realizadas en 2003 señalan que las
aletas deshidratadas se venden en China por entre 200 y 300 dólares el kilo. En
Colombia, a los pescadores se les paga entre 12 y 17 dólares por kilogramo de
aletas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario