lunes, 11 de febrero de 2013

Artículo sobre el tema del recurso hídrico





La Batalla por el Agua (Parte II)


 

 

LUIS FRANCISCO LÓPEZ *

 

Sólo hay dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana.

Y no estoy tan seguro de la primera.

Albert Einstein

 

SAN SALVADOR. La reciente afirmación de ANEP en voz de uno de sus histriones, según la cual el proyecto de Ley General de Aguas “busca expropiar tierras para que sean cultivadas por ALBA Alimentos”, y que en su agudeza investigativa también relacionan con ENEPASA, lavado de dinero, dumping y PDVSA, solo confirman la tesis planteada por Einstein y no precisamente la del universo!

 

Cuentan que después de lanzar la piedra se hizo asesorar de un abogado ¡que destella las mismas cualidades de su cliente! y quien recomendó que fuera a la Fiscalía para tratar de dar seriedad al asunto; en el acto se aclaró hasta la saciedad que no era una DENUNCIA sino un AVISO que interponía conforme al Art. 264 del Código Procesal Penal… pero… ¿Por qué no puso una denuncia?, sucede que la ley aclara que para el denunciante no hay responsabilidad penal, salvo que lo manifestado sea FALSO! Sin embargo, abogado y cliente olvidaron que la denuncia no está sujeta a formalidades y que se compone de dos únicos elementos, la identificación del denunciante y la noticia criminal. Por tanto, este personaje que ya había difamado, ahora en su desesperación por salir ileso comete otro delito, la Denuncia Calumniosa (Art. 303 CP). Sirva este antecedente para ver que tipo de gente es la que está interesada en la apropiación del agua!

 

El Bloque Privatizador, encabezado por ANEP intenta de boicotear la aprobación de la Ley General de Aguas, pues ningún proyecto de los que se encuentran discutiendo mercantiliza el agua; por ello, dieron vida a un ente llamado “Mesa de Agua” cándido nombre bajo el cual se encubren los más oscuros intereses en torno a la privatización del agua; empero, les fue difícil articular un discurso que sonara coherente, en razón a ello, lejos de fortalecerse a la Mesa se le caen patas; pues quienes al inicio participaban de buena fe, al percatarse que su interés en el agua radica únicamente para que se introduzca en el mercado, como otra mercancía subordinada al principio neoliberal de libertad económica y la mal entendida competitividad, abandonan y se desvinculan del espacio.  

 

Ante la imposibilidad que conformar un espacio aglutinador con actores claves, que dicho sea de paso era (en el papel) su único y principal objetivo,(1) acudieron a los autodenominados “tanques de pensamiento” para que les redactaran un planteamiento capaz de oponerse a la inminente aprobación de la ley de agua, camino en el cual solo perdieron tiempo, pues los tanques no dispararon el anhelado discurso coherente y propio, de hecho no disparan nada desde 2008, año en que se atrofiaron teóricamente. En otras palabras, frente a una vergonzosa pero innegable incapacidad, optaron por lo que bien saben hacer, pagaron un consultor internacional para que les escriba un guion capaz de sobrellevar esta ofensiva, en la cual no tienen ejercito, pero sí mucho dinero.

 

Según cuentan el guion está hecho, el experto internacional recomendó alinear el Bloque Privatizador, ahí estarán CASALCO, ASI, FUSADES, GWP, FUNDE, SALVANATURA, quienes deberán manejarse con el discurso de agua como un recurso hídrico, vital para la productividad y crecimiento económico; deben repetir sin cesar que la competitividad rechaza la regulación y prefiere incentivos (si es dinero efectivo mejor); bajo la bandera de Gestión Integral, deberán garantizar adueñarse de puestos de decisión, excluyendo al Estado e incrustando a la ANEP como supremo garante del Derecho Humano al Agua y la Participación Ciudadana; tendrán que evitar que el abastecimiento de agua para la poblacional y la sustentabilidad de ecosistemas se sobreponga al uso industrial o comercial; esas son las líneas gruesas. Su táctica consiste en impedir la reforma constitucional por el derecho humano al agua y en alargar la discusión de la Ley General de Aguas en la Asamblea Legislativa, lo suficiente para que sea absorbida por la campaña electoral, ahí junto a ARENA y otras cajas de resonancia corearán descréditos a la ley, vinculándola al FMLN, ALBA, Hugo Chávez, Fidel Castro y otros demonios!  

 

En este espacio desmitificaremos cada uno de sus argumentos, pero como hoy se discute el tema de la autoridad del agua, vale atender este punto dada la coyuntura. El Bloque Privatizador, ha girado instrucciones precisas a ARENA para demandar la creación de una entidad autónoma, marginando al Ministerio del Ambiente y tildándole de incapaz, pero en realidad pretenden que la nueva entidad carezca de visión ambiental, buscan que en la nueva institución autónoma, se imponga la cosificación del agua regida bajo un modelo extractivista privatizador. Para que ello acontezca, concurrirán a garantizarse los puestos suficientes en la Junta Directiva, ahí donde se recetan jugosas dietas.

 

Por fortuna, esta propuesta cae en un momento donde recién se destapa la cloaca fraguada en la intimidad de una Institución Autónoma, denominada Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), y aun cuando perjuren, que no volverán a hacer gala de su incompetencia para llamar al “socio transnacional estratégico” que administre el agua, bajo un contrato que capitalice acciones por inútiles que sean hasta terminar adueñándose del agua, el pueblo les dirá que la amistad termina donde la desconfianza empieza!

 

Si la Mesa de Agua en puridad busca actores claves o si en realidad tienen propuesta técnica, les invito a debatir en publico, frente a las comunidades que jueves a jueves llegan a la Asamblea a exigir la pronta aprobación de la ley, y por favor, paguen una barra de niños yupi al estilo mareados por la democracia, para que no solo llegue el mismo pelón de siempre…

 

Al pueblo y gente bien intencionada, pido una última reflexión, nivel mundial la escasez de agua afecta en la actualidad a unos 700 millones de personas en 43 países, cifra que podría incrementar a más de 3.000 millones hacia 2025. En nuestro país estamos al borde del estrés hídrico y conforme al V Censo de Población y Vivienda (2007) efectuado por la DIGESTYC, solo el 86% de hogares en el área urbana cuentan con conexión dentro de la vivienda; mientras, en el área rural se tiene un 51% de cobertura, significando que muchos hogares no tienen una conexión directa de agua potable, por ello la batalla por el agua es una lucha política, en la que hay que tomar partido!


No hay comentarios:

Publicar un comentario