martes, 14 de agosto de 2012

Ministerios Presentan Informe en Asamblea Legislativa, sobre Cárcavas y Bordas del río Paz y Grande en San Miguel


La Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático recibieron el 24 de julio de 2012 a las autoridades de MOP , GOBERNACION Y PROTECCIÓN CIVIL para que presentarán informe sobre situación de cárcavas en el país y bordas de río Paz y Grande en San Miguel.-


El Ministro de Obras Públicas Gerson Martínez hablo sobre la situación de las cárcavas a nivel nacional, suelos susceptibles a deslizamiento, azolvamiento, y desbordamiento de ríos, las obras de protección ejecutadas en áreas críticas del río Paz, Grande de San Miguel y Goascorán; así como las medidas estratégicas para la sostenibilidad de las obras de prevención.


También informo que desde junio de 2009 a la fecha el MOP y FOVIAL han identificado 892 sectores susceptibles a deslizamientos, que ponen a en riesgo carreteras, viviendas e instituciones públicas; entras las que se mencionan 172 taludes inestables 716 cárcavas peligrosas, y 4 taludes inestables ubicándose la mayoría en los municipios de San Salvador, La Paz, Usulután, Chalatenango y La Libertad.


El Director General de Protección Civil, Jorge Meléndez destacó que hay 10.2 kilómetros de bordas con daños o roturas de más de 20 años de las que mencionó se ubican al final de la zona de El Botoncillo, La Colorado y Los Desmontes; las cuales presentan en algunos tramos una profundidad de entre 12 a 14 metros y un ancho de 4 metros.



Por su parte el Ministro de Gobernación, Ernesto Zelayandia explicó que es el principal problema que enfrentan para realizar obras de mitigación es el financiamiento, porque no se tienen los fondos necesarios para abordar todas de una sola vez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario